8 jul 2025

, , , , , , ,

¿Qué saga es la reina actual de los JRPG? ¡Vota por tu preferida en nuestro perfil de X!

8 jul 2025

 


En El Trastero del Gamer nos hemos propuesto averiguar vuestra opinión sobre el estado actual del universo JRPG. A los clásicos Final Fantasy y Dragon Quest se les ha sumado muchísima competencia en las últimas décadas, hasta el punto de que incluso los franceses se han atrevido a desafiar a los japoneses con Clair Obscur: Expedition 33. Por ello, en las próximas semanas iremos realizando encuestas en nuestro perfil de X/Twitter donde vais a poder reflejar vuestro voto por vuestras sagas favoritas. El primer enfrentamiento será entre la saga Persona (Atlus) e Ys (Falcom). ¿Con cuál os quedáis? Esperamos vuestros votos en este torneo. VOTA AQUÍ.

 

 
 
Primer combate: 
 

7 jul 2025

, ,

Celebrado el VI Campeonato Vasco de Sega Saturn 2025

7 jul 2025

 

 

Contenido ofrecido por los organizadores del campeonato para El Trastero del Gamer.

 El pasado martes, 24 de junio, Euskal Retro organizó el VI. Campeonato Vasco de Sega Saturn, en Santutxu (Bilbao). En dicho campeonato participamos 6 jugadores: Egoitz Campo, Jesus Carballeira, Darlyn Mendoza, David Beto, Gorka Saez y Joseba Zubiaurre. Nos juntamos en Bilbao, donde siempre en el “Café Berri” de Santutxu (Bilbao, Euskadi) y durante el torneo jugamos a 4 juegos: Sega Rally Championship, Virtua Fighter II, Wipeout y Andretti Racing.


Sega Rally Championship es un juego que jugamos siempre que hacemos un campeonato vasco de Sega Saturn. Nos encanta. Jugamos en modo Arcade; uno contra uno. Cada uno jugó individualmente. Hubo un buen pique para ver que recorría el circuito de “Desierto” en el menor tiempo posible.. Egoitz fue el que consiguió el mejor tiempo, pero lso demás lo hicieron muy bien. Virtua Fighter II fue el siguiente juego, otro gran clásico de combates. Al ser 6 jugamos 6 partidas aleatoriamente. Joseba y Egoitz lograron ambos dos victorias Luego probamos un nuevo juego; Wipeout. Un videojuego de naves espaciales bastante guay en el que mediante bombas y otros trucos debemos llegar a la meta antes que nuestros rivales en un circuito futurístico. Egoitz consiguió hacer mejor tiempo que Jesús, pero por poco tiempo. Sólo jugaron ellos dos.


Por último, jugamos a Andretti Racing. Como andábamos justos de tiempo jugó solamente Joseba Zubiaurre. Le encantan los coches y la Formula 1 así que le gustó el juego. A mí (Egoitz) también me gusta. Egoitz fue el que más puntos consiguió al final, pero Joseba también lo hizo genial. Vamos que fue una tarde muy entretenida y disputada. Nuestra idea es volver a quedar en diciembre de este año, si todo va bien, para volver a organizar un nuevo campeonato vasco de Sega Saturn, esta vez con algún nuevo videojuego. Aquí os dejamos los resultados:

Sega Rally Championship
1-Egoitz Campo 5 puntos (2:53 minutos)
2-Joseba Zubiaurre 4 puntos (2:57)
3-David Beto 3 puntos (3:04)
4-Gorka Saez 2 puntos (3:11)
5-Jesus Carballeira 1 punto (3:14)

Virtua Fighter II
1-Joseba Zubiaurre 6 puntos
2-Egoitz Campo 5 puntos
3-Jesus Carballeira 3 puntos
4-Gorka Saez 1 punto
5-David Beto 1 punto
6-Darlyn Mendoza 1 punto

Wipeout
1-Egoitz Campo 2 puntos (4:26 segundos)
2-Jesus Carballeira 1 punto (4: 50 segundos)

Adretti Racing
1-Joseba Zubiaurre 1 punto (13th position, entrenamientos)

Clasificación del VI.Campeonato Vasco de Sega Saturn 2025
1-Egoitz Campo 12 puntos (Euskadi)
2-Joseba Zubiaurre 11 puntos (Euskadi)
3-Jesus Carballeira 5 puntos (Galicia)
4-David Beto 4 puntos (Euskadi)
5-Gorka Saez 3 puntos (Euskadi)
6-Darlyn Mendoza 1 punto (Euskadi) 

  






30 may 2025

, , , , , , , ,

Las compañías más antiguas del mundo del videojuego

30 may 2025

¿Sabrías decir cuáles son no solo las compañías más antiguas de la industria del videojuego sino aquellas que además siguen en activo?. Hoy repasamos el historial de algunas de las compañías más longevas, auténticas supervivientes que llevan décadas animándonos a jugar a sus creaciones:

 15. Blizzard Entertainment (1991, EE.UU.)

Blizzard redefinió los juegos de estrategia con Warcraft y StarCraft, y creó el MMORPG más influyente de la historia, World of Warcraft. También es responsable de Diablo y Overwatch.

Franquicias clave: Warcraft, Diablo, Overwatch, Starcraft.

14. Ubisoft (1986, Francia)

Fundada por los hermanos Guillemot, Ubisoft se convirtió en una de las mayores desarrolladoras de videojuegos con sagas como Assassin’s Creed, Far Cry y Rayman.

Franquicias clave: Assassin’s Creed, Far Cry, Rayman.

13. Electronic Arts (1982, EE.UU.)

EA comenzó publicando juegos de terceros antes de convertirse en un gigante de la industria con títulos deportivos como FIFA y Madden NFL, además de sagas como Battlefield y The Sims.

Franquicias clave: FIFA, Battlefield, The Sims.

12. Capcom (1979, Japón)

Capcom popularizó los juegos de lucha con Street Fighter y redefinió el survival horror con Resident Evil. También es responsable de Monster Hunter, una de las franquicias más exitosas en Japón.

Franquicias clave: Resident Evil, Street Fighter, Monster Hunter.

11. Activision (1979, EE.UU.)

Fue la primera compañía independiente de videojuegos, creada por exdesarrolladores de Atari que querían reconocimiento por su trabajo. Hoy en día, es una de las mayores editoras de videojuegos, con franquicias como Call of Duty. Actualmente se encuentra fusionada con Blizzard y ambas han sido adquiridas por Microsoft.

Franquicias clave: Call of Duty, Crash Bandicoot.

10. Microsoft (1979, EE.UU.)

Microsoft comenzó en la industria del videojuego en 1979 con Microsoft Adventure. En 1982 publicó Flight Simulator, una de las franquicias más longevas en PC. En los años 90 lanzó éxitos como Age of Empires y MechWarrior, antes de adentrarse en el mercado de consolas con Xbox en 2001.

Franquicias clave: Halo, Minecraft, Age of Empires, Forza, Doom.

9. SNK (1978, Japón)

SNK es famosa por su consola Neo Geo, que ofrecía juegos arcade en casa con una calidad sin precedentes. Sus títulos de lucha, como King of Fighters y Metal Slug, se convirtieron en clásicos de la industria.

Franquicias clave: King of Fighters, Metal Slug.

8. Square Enix (1975, Japón)

Square y Enix fueron dos compañías separadas hasta su fusión en 2003. Square revolucionó los RPG con Final Fantasy, mientras que Enix hizo lo propio con Dragon Quest, una saga que definió el género en Japón.

Franquicias clave: Final Fantasy, Dragon Quest.

7. Irem (1974, Japón)

Aunque menos conocida que otras compañías, Irem dejó su huella con R-Type, un clásico de los juegos de disparos espaciales. También desarrolló títulos arcade influyentes en los años 80.

Franquicias clave: R-Type.

6. Atari (1972, EE.UU.)

Fundada por Nolan Bushnell y Ted Dabney, Atari fue pionera en la industria con el lanzamiento de Pong, uno de los primeros videojuegos comerciales. Su consola Atari 2600 popularizó los videojuegos en los hogares, aunque la compañía sufrió un declive tras la crisis del videojuego de 1983.

Franquicias clave: Pong, Asteroids.

5. Konami (1969, Japón)

Konami empezó como una empresa de reparación de jukeboxes antes de dedicarse a los videojuegos. En los años 80 y 90, desarrolló títulos como Metal Gear, Castlevania y Silent Hill, que se convirtieron en referentes de sus respectivos géneros.

Franquicias clave: Metal Gear, Castlevania, Silent Hill.

4. Sega (1960, Japón)

Sega comenzó vendiendo máquinas recreativas en EE.UU. antes de entrar en el mercado de los videojuegos. En los años 90, su consola Sega Genesis (Mega Drive fuera de EE.UU.) y su icónica mascota, Sonic the Hedgehog, la convirtieron en una de las principales competidoras de Nintendo.

Franquicias clave: Sonic the Hedgehog, Yakuza.

3. Bandai Namco (1955, Japón)

Bandai se inició en los años 50 como fabricante de juguetes y Namco en los años 70 como desarrolladora de videojuegos arcade. En 2005, ambas compañías se fusionaron, formando Bandai Namco, que ha sido clave en la industria con títulos icónicos como Pac-Man.

Franquicias clave: Pac-Man, Tekken, Dark Souls.

2. Taito (1953, Japón)

Fundada por el empresario ruso Michael Kogan, Taito comenzó importando máquinas de entretenimiento como jukeboxes y máquinas expendedoras. En los años 70, se convirtió en un referente de los videojuegos arcade con el lanzamiento de Space Invaders.

Franquicias clave: Space Invaders, Bubble Bobble.

1. Nintendo (1889, Japón)

Fundada por Fusajiro Yamauchi, Nintendo comenzó fabricando naipes Hanafuda. La compañía exploró distintos negocios, como taxis y hoteles, hasta que en los años 70 apostó por los videojuegos. Con el lanzamiento de la NES en los 80, revolucionó la industria y se convirtió en uno de sus gigantes.

Franquicias clave: Super Mario, Zelda, Pokémon.

Bonus: Aunque hemos visto en la lista a Sega, Nintendo y Microsoft, mucha gente puede echar en falta a Sony. Realmente la rama de Sony encargada de Playstation y de sagas míticas como Gran Turismo, The Last of Us o God of War (Sony Interactive Entertainment) nació en 1993, por lo que es más reciente que las compañías de este listado. Sin embargo, obviamente, la empresa matriz que es a día de hoy un conglomerado gigantesco, nació en el año 1946.

Fotos: Wallpapers.com, Evan-Amos (Wikipedia), dronepicr (Wikipedia)

 


29 may 2025

, , , , , ,

Cuando las consolas quisieron ser PCs: la historia detrás de sus periféricos más extraños

29 may 2025
Playstation Mouse

Durante años, las consolas se han distinguido de los ordenadores por su simplicidad: insertas un juego, enciendes y juegas. Sin embargo, ha habido momentos en los que los fabricantes soñaron con transformar sus consolas en centros multimedia o estaciones informáticas, lanzando periféricos que parecían acercarlas al -en aquel entonces- alejado mundo del PC. Estos son algunos de los intentos más curiosos.

Ratones en consolas: en busca de la precisión

Aunque los mandos eran el alma del juego en consola, compañías como Nintendo, Sega y Sony probaron a incorporar ratones en sus sistemas. Tanto Super Nintendo como MegaDrive tuvieron sus respectivos ratones oficiales, si bien eran compatibles con muy pocos. Saturn y Playstation fueron un poco más allá e incluyeron modelos de ratón para facilitar juegos de estrategia o aventuras gráficas, como Command & Conquer o Myst. Dreamcast también se sumó con su propio ratón, especialmente útil en juegos como Quake III Arena, donde la velocidad y precisión eran clave.

Colección de mouse de consola
Teclados para consolas: más allá del chat

El teclado fue otro periférico que varias consolas intentaron integrar. Sega lanzó teclados para MegaDrive, Saturn y Dreamcast, aunque su uso fue bastante limitado y a menudo centrado en funciones de chat o software educativo. Incluso Gamecube tuvo su extravagante teclado oficial con forma de mando alargado, destinado sobre todo al juego Phantasy Star Online.

Gamecube Keyboard teclado  

Accesorios para conectarse a Internet: un adelanto de lo que llegaría en el futuro

Mucho antes de que el juego online se convirtiera en estándar, Sega ya experimentaba con la conectividad. Saturn contó con un módem para servicios en línea en Japón, y MegaDrive tuvo iniciativas similares como el Sega Meganet. Posteriormente Dreamcast consolidaría el juego online en consolas, un atractivo que a posteriori terminaría de despegar en Xbox frente a unas Playstation 2 y Gamecube más limitadas.

Nintendo Famicom Disk System: disquetes en una consola en los años 80

Nintendo fue una de las primeras compañías en explorar el almacenamiento externo en la Famicom (la NES japonesa). El Disk System usaba disquetes magnéticos, permitía grabar partidas y reducía el coste de los cartuchos. Fue un paso muy de "ordenador doméstico", aunque nunca salió de Japón.

Nintendo Famicom Disk System

64DD: el ambicioso disco duro de Nintendo 64

El 64DD fue un periférico que convertía la Nintendo 64 en una consola con disco magnético. Permitía crear contenido, guardar grandes volúmenes de datos y conectarse a internet. A pesar de su potencial, apenas tuvo soporte y se considera uno de los mayores fracasos comerciales de Nintendo.

64DD de Nintendo 64

El Zip Drive de Dreamcast: almacenamiento alternativo y olvidado

Pocos recuerdan que Dreamcast estuvo a punto de contar con su propio Zip Drive. Aunque llegó a mostrarse, nunca se comercializó oficialmente, probablemente por los costes y la llegada de soluciones más modernas.

Zip Drive de Dreamcast

El HDD de Playstation 2: potencia oculta para unos pocos

Sony también apostó por el almacenamiento masivo con el HDD de Playstation 2, pensado principalmente para juegos como Final Fantasy XI. Aunque tenía capacidades interesantes, su distribución fue limitada, especialmente fuera de Japón y EE. UU.

HDD de Playstation 2

Los discos de 3,5” en Playstation: un experimento improbable

Otro experimento poco documentado fue el uso de discos de 3,5 pulgadas en PS One mediante periféricos no oficiales o prototipos, con la intención de transferir datos como partidas o incluso usar software casero.

Fotos por orden: Tom Gaudasinski, petejk2 Retro PlaceEvan Amos, Sega Retro, Console Variations.

23 may 2025

,

Así era el alocado anuncio de Super Smash Bros. para Nintendo 64 a finales de los 90

23 may 2025

Recordamos en nuestro canal de Youtube cómo era el alocado anuncio de Super Smash Bros. para Nintendo 64 allá por el año 1999. Hasta ese momento Nintendo se había consolidado como una potente marca dentro del mundo del videojuego, pero frente a sus competidores Sony y Sega había empezado a crearse una cierta connotación negativa sobre el estilo "infantil" de sus videojuegos.

Con este curioso anuncio titulado "Happy Together" daría comienzo la saga Super Smash Bros., en el que la compañía demostraba una faceta más gamberra en la que sus personajes más queridos pasaban de la "felicidad" habitual de sus respectivos mundos a darse de tortas. Desde entonces la saga se ha consagrado como uno de los mayores éxitos comerciales de la compañía, convirtiéndose en un auténtico homenaje al mundo del videojuego.

Suscríbete aquí a nuestras noticias

Lo más visto:


Trastero Gameplays