
¿Sabrías decir cuáles son no solo las compañías más antiguas de la industria del videojuego sino aquellas que además siguen en activo?. Hoy repasamos el historial de algunas de las compañías más longevas, auténticas supervivientes que llevan décadas animándonos a jugar a sus creaciones:
15. Blizzard Entertainment (1991, EE.UU.)
Blizzard redefinió los juegos de estrategia con Warcraft y StarCraft, y creó el MMORPG más influyente de la historia, World of Warcraft. También es responsable de Diablo y Overwatch.
Franquicias clave: Warcraft, Diablo, Overwatch, Starcraft.
14. Ubisoft (1986, Francia)
Fundada por los hermanos Guillemot, Ubisoft se convirtió en una de las mayores desarrolladoras de videojuegos con sagas como Assassin’s Creed, Far Cry y Rayman.
Franquicias clave: Assassin’s Creed, Far Cry, Rayman.

13. Electronic Arts (1982, EE.UU.)
EA comenzó publicando juegos de terceros antes de convertirse en un gigante de la industria con títulos deportivos como FIFA y Madden NFL, además de sagas como Battlefield y The Sims.
Franquicias clave: FIFA, Battlefield, The Sims.
12. Capcom (1979, Japón)
Capcom popularizó los juegos de lucha con Street Fighter y redefinió el survival horror con Resident Evil. También es responsable de Monster Hunter, una de las franquicias más exitosas en Japón.
Franquicias clave: Resident Evil, Street Fighter, Monster Hunter.
11. Activision (1979, EE.UU.)
Fue la primera compañía independiente de videojuegos, creada por exdesarrolladores de Atari que querían reconocimiento por su trabajo. Hoy en día, es una de las mayores editoras de videojuegos, con franquicias como Call of Duty. Actualmente se encuentra fusionada con Blizzard y ambas han sido adquiridas por Microsoft.
Franquicias clave: Call of Duty, Crash Bandicoot.
10. Microsoft (1979, EE.UU.)
Microsoft comenzó en la industria del videojuego en 1979 con Microsoft Adventure. En 1982 publicó Flight Simulator, una de las franquicias más longevas en PC. En los años 90 lanzó éxitos como Age of Empires y MechWarrior, antes de adentrarse en el mercado de consolas con Xbox en 2001.
Franquicias clave: Halo, Minecraft, Age of Empires, Forza, Doom.
9. SNK (1978, Japón)
SNK es famosa por su consola Neo Geo, que ofrecía juegos arcade en casa con una calidad sin precedentes. Sus títulos de lucha, como King of Fighters y Metal Slug, se convirtieron en clásicos de la industria.
Franquicias clave: King of Fighters, Metal Slug.
8. Square Enix (1975, Japón)
Square y Enix fueron dos compañías separadas hasta su fusión en 2003. Square revolucionó los RPG con Final Fantasy, mientras que Enix hizo lo propio con Dragon Quest, una saga que definió el género en Japón.
Franquicias clave: Final Fantasy, Dragon Quest.
7. Irem (1974, Japón)
Aunque menos conocida que otras compañías, Irem dejó su huella con R-Type, un clásico de los juegos de disparos espaciales. También desarrolló títulos arcade influyentes en los años 80.
Franquicias clave: R-Type.
6. Atari (1972, EE.UU.)
Fundada por Nolan Bushnell y Ted Dabney, Atari fue pionera en la industria con el lanzamiento de Pong, uno de los primeros videojuegos comerciales. Su consola Atari 2600 popularizó los videojuegos en los hogares, aunque la compañía sufrió un declive tras la crisis del videojuego de 1983.
Franquicias clave: Pong, Asteroids.

5. Konami (1969, Japón)
Konami empezó como una empresa de reparación de jukeboxes antes de dedicarse a los videojuegos. En los años 80 y 90, desarrolló títulos como Metal Gear, Castlevania y Silent Hill, que se convirtieron en referentes de sus respectivos géneros.
Franquicias clave: Metal Gear, Castlevania, Silent Hill.
4. Sega (1960, Japón)
Sega comenzó vendiendo máquinas recreativas en EE.UU. antes de entrar en el mercado de los videojuegos. En los años 90, su consola Sega Genesis (Mega Drive fuera de EE.UU.) y su icónica mascota, Sonic the Hedgehog, la convirtieron en una de las principales competidoras de Nintendo.
Franquicias clave: Sonic the Hedgehog, Yakuza.
3. Bandai Namco (1955, Japón)
Bandai se inició en los años 50 como fabricante de juguetes y Namco en los años 70 como desarrolladora de videojuegos arcade. En 2005, ambas compañías se fusionaron, formando Bandai Namco, que ha sido clave en la industria con títulos icónicos como Pac-Man.
Franquicias clave: Pac-Man, Tekken, Dark Souls.
2. Taito (1953, Japón)
Fundada por el empresario ruso Michael Kogan, Taito comenzó importando máquinas de entretenimiento como jukeboxes y máquinas expendedoras. En los años 70, se convirtió en un referente de los videojuegos arcade con el lanzamiento de Space Invaders.
Franquicias clave: Space Invaders, Bubble Bobble.
1. Nintendo (1889, Japón)
Fundada por Fusajiro Yamauchi, Nintendo comenzó fabricando naipes Hanafuda. La compañía exploró distintos negocios, como taxis y hoteles, hasta que en los años 70 apostó por los videojuegos. Con el lanzamiento de la NES en los 80, revolucionó la industria y se convirtió en uno de sus gigantes.
Franquicias clave: Super Mario, Zelda, Pokémon.
Bonus: Aunque hemos visto en la lista a Sega, Nintendo y Microsoft, mucha gente puede echar en falta a Sony. Realmente la rama de Sony encargada de Playstation y de sagas míticas como Gran Turismo, The Last of Us o God of War (Sony Interactive Entertainment) nació en 1993, por lo que es más reciente que las compañías de este listado. Sin embargo, obviamente, la empresa matriz que es a día de hoy un conglomerado gigantesco, nació en el año 1946.
Fotos: Wallpapers.com, Evan-Amos (Wikipedia), dronepicr (Wikipedia)
0 comentarios:
Publicar un comentario